LaLibreta.OnLine

Lalibreta.online

September 2023

Issue #8 - Special Issue

Palabras de nuestra editora invitada Ana Castillo Muñoz

Si bien las Mujeres Negras escribimos desde territorio que marca y ocupa el cuerpo, también escribimos desde creencias que mantienen ese cuerpo territorial en paz, anclado y enraizado. Nosotras contamos nuestras divinidades. Las reconocemos, las inventamos, las defendemos; las vemos en la sangre, en la abuela, en el reflejo de una en el agua, en el fuego. Agarramos la divinidad y la ponemos a conversar con la furia, y también con los sobos de amor que hemos aprendido y heredamos. En esta muestra, tres poetas (de la República Dominicana, Liberia, y Puerto Rico) comparten poemas que nos acercan a sus intimidades, poderes y espíritu.

Words From Our Guest Editor Ana Castillo Muñoz

Although Black women write from territory that marks and occupies the body, we also write from beliefs that keep that territorial body at peace, anchored and rooted. We count our divinities. We recognize them, we invent them, we defend them; we see them in the blood, in the grandmother, in the reflection of one in the water, in the fire. We seize the divinity and we put it in conversation with fury, and also with the hints of love that we have learned and inherited. In this special issue, three poets (from the Dominican Republic, Liberia, and Puerto Rico) share poems that bring us closer to their intimacies, powers, and spirit.

September 2023 Contributors

RoblesWrites

Ana Castillo Muñoz

Periodista, escritora, coach sexual y creadora del proyecto Con el verbo en la piel. Autora de Corona de Flores (Editorial EDP University, 2021) y Al ritmo de Petra (Editorial Destellos, 2022).

Encuentran sus textos en: Corona de Flores HERE 

Al ritmo de Petra HERE

Redes sociales: @verboypiel  

RoblesWrites

Essah Cozett Diaz

Liberian-American poet, podcaster, and PhD candidate at the University of Puerto Rico, Río Piedras. Díaz is currently a senior research fellow of the Diaspora Solidarities Lab. In 2016, she founded Hermanas del Agua to create a safe space for femme identifying people to practice strategic self-care. Díaz is also an alumnae of Obsidian Foundation and the Young Scholars of Liberia. Her writing has appeared in several international print and online publications.
www.essahcozett.com
Social media @Essahcozett
 

RoblesWrites

Yaissa Jiménez

Santo Domingo, 1986. Escritora, poeta, performer y guionista adicta a la observación.

Ghost writer, editora, reseñista y desarrolladora de contenido. Es reseñista musical en medios especializados en música alternativa. Desarrolla ensayos de opinión y análisis desde la perspectiva racial. Sus ensayos y artículos de opinión exploran temas de afro-descendencia, caribeñidad, feminismo y protección medioambiental.


“Ritual Papaya” 2018 es su primer libro, un compendio de poesía rabiosa, leve isleña y sincrética. Los poemas de Ritual Papaya también han formado parte de antologías como Isla Escrita, de Amargot Ediciones (España), Liberoamericanas (compendio de escritoras latinoamericanas) y El Mar no Necesita Ornamento (antología bilingüe, inglés y español, escritoras caribeñas). Así también transitado por encuentros literarios como la Conferencia de Escritores Dominicanos en Nueva York ‘Dominican.ish’, Feria del libro de Puerto Rico 2019, Feria del Libro de República Dominicana 2019, Feria Marginal de República Dominicana 2019. Abya Yala copa “America” Poetry Slam 2021, Cumbre Afro (PR) 2022, FILL (SD) 2022, Copa Mundial de Slam Poetry septiembre 2022, Bélgica, Poesía en voz Alta, Casa del Lago UNAM, MX 2023.


Otro campo explorado por la autora es el performance, realizando videos y compartiendo estas piezas en redes sociales y presentaciones en vivo. Buscando la voz e intención que suele desbordarse de cualquier poema; la que rebosa los límites de la hoja en blanco. Gracias a este ejercicio se convirtió en la 1ra campeona de la Copa “América” Abya Yala Poetry Slam 2021, Río de Janeiro, Brasil. En el 2022 obtuvo su MFA en el programa de escritura creativa en español de la Universidad de Nueva York NYU.


En 2024 presenta su segunda publicación ya entrando en el campo de la ficción con un compendio de cuentos dedicados a la vida de barrio, a las feminidades fuertes en el barrio y al universo dentro y fuera del barrio, dedicado precisamente a su barrio natal San Lorenzo de los Negros Mina.


espiral.yj@gmail.com
@yaissa_jimenez (IG)
Instagram / Facebook

Archives

Thanks!

Thank you for supporting Robleswrites Productions Inc.

Follow Us
Contact
  • lalibretapoetry@gmail.com
  • robleswrites@gmail.com
  • Contact Form